spring roll

Una cena, tres generaciones y un recuerdo envuelto en papel de arroz

Cuando una madre llega a casa con su hijo pequeño y encuentra a su papá en la cocina, la escena podría parecer cotidiana. Pero en el cortometraje Spring Roll Dream, ese momento se convierte en una oportunidad para revisar la infancia, el desarraigo y la identidad cultural a través de algo tan simple (y tan poderoso) como preparar la cena.

Dirigido y animado en stop-motion por Mai Vu mientras estudiaba en la National Film and Television School en Inglaterra, Spring Roll Dream es una historia íntima que habla de migración, herencia y reconciliación. La protagonista, Linh, es una madre soltera que ha formado su vida y la de su hijo en Estados Unidos. Todo cambia cuando su padre, de visita desde Vietnam, se instala en su cocina para preparar rollos primavera, un platillo tradicional cargado de recuerdos.

La cocina como puente emocional

Lo que comienza como un acto rutinario pronto se convierte en un diálogo profundo—no sólo verbal, sino también simbólico—entre generaciones. Mientras los ingredientes se colocan uno a uno sobre la mesa, también emergen las tensiones entre lo que Linh dejó atrás y lo que intenta construir en su presente. ¿Dónde queda la tradición cuando se vive entre dos mundos? ¿Y qué parte de esa herencia vale la pena preservar?

Un universo hecho de papel y luz

La estética del cortometraje es tan delicada como su historia. Todo está hecho con figuras y escenarios construidos en papel esculpido: desde los personajes hasta los alimentos. El resultado es visualmente poético, con interiores que brillan bajo una luz cálida de atardecer y detalles que mezclan lo real con lo fantástico. El diálogo alterna entre el inglés y el vietnamita, reflejando la fluidez (y a veces la fractura) de la comunicación entre padres, hijas y nietos.

Al final, lo que une a esta familia no es sólo la comida, sino la capacidad de una nueva generación para reinventar el vínculo entre pasado y presente. Porque a veces, el ingrediente que faltaba es justo el que aún no existía.

Publicado por Redacción.