Zimoun

Zimoun y el arte de hacer música con objetos comunes

Lo que para muchos es simplemente parte del paisaje cotidiano—cajas de cartón, vasos de vidrio o garrafones de plástico—se transforma en material sonoro en las instalaciones del artista suizo Zimoun. A través de motores de corriente directa, cables y cuerdas conectados a estos objetos aparentemente inofensivos, el artista crea paisajes sonoros envolventes que combinan ritmo, repetición y textura.

Entre el caos y el orden

Una constante en la obra de Zimoun es el equilibrio entre lo caótico y lo controlado. Sus instalaciones exploran cómo cada elemento individual puede tener una función simple pero, al unirse con otros, construir una composición mucho más compleja y estructurada.

En uno de sus proyectos más recientes para Rewire, en La Haya, el artista conectó cuerdas de piano a 24 tanques de polietileno en una sala y a 36 contenedores de agua en otra. Aunque la construcción técnica era la misma, el sonido que generaba cada sala era completamente distinto.

“Cada espacio suena de manera única, aunque se aplicó el mismo principio. Pueden surgir sonidos profundos, similares al bajo, junto con otros más variados y en constante transformación”, explica el artista.

Cuando lo cotidiano se convierte en instrumento

Zimoun trabaja desde la premisa de que cualquier objeto, por más simple que parezca, puede volverse una herramienta expresiva si se le observa desde otro ángulo. Así, una puerta vieja o un barril metálico se transforman en instrumentos de percusión gracias a la repetición mecánica y el movimiento casi frenético de sus instalaciones.

Su trabajo no sólo desafía nuestra percepción de lo funcional, también invita a repensar la relación entre tecnología, arte y sonido. Cada pieza parece tener vida propia, como si los objetos dejaran de ser pasivos para entrar en diálogo directo con el espacio que habitan.

Puedes ver más de sus instalaciones en su canal de Vimeo, donde queda claro cómo, aunque siga un mismo principio, cada pieza tiene un universo acústico propio.

Zimoun tiene varias exhibiciones programadas para lo que resta del año y para 2026, así que si quieres seguirle la pista, vale la pena seguirlo en Instagram.

Publicado por Redacción.