¿Quién es quién en el Olimpo?
Primera parte: Zeus el señor del Olimpo
Desde la más remota antigüedad las historias sobre hombres o seres extraordinarios han fascinado a la humanidad; partiendo de la fuerza descomunal de Sansón hasta la… ¿a qué curioso?, la descomunal fuerza de Superman. Pero es que ya desde sus inicios, la raza humana ha soñado con poseer poderes más allá de lo imaginable: rapidez, manipuleo de los elementos naturales, mega fuerza, híper visión, súper audición, etc. Si bien los afamados superhéroes no dejan de llenar estantes y reventar taquillas, ya en la Antigua Grecia lo hacían los dioses y héroes clásicos, es por ello que en esta ocasión daremos un espacio para recordar a estos superhéroes primigenios cuyas aventuras y hazañas siguen fascinando hasta el día de hoy. A diferencia de las religiones monoteístas institucionales, la religión griega careció de un Libro Sagrado, no obstante la mayoría de los mitos nos han llegado por las obras de poetas como Homero y Hesíodo quienes nos han legado los fantásticos episodios de las aventuras clásicas. El panteón griego (del griego panthós: todo y theos: dios) se dividía en doce divinidades principales: Zeus o Júpiter, Hera o Juno, Atenea o Minerva, Hermes o Mercurio, Ares o Marte, Hefesto o Vulcano, Poseidón o Neptuno, Hestia o Vesta, Afrodita o Venus, Apolo o Febo, Artemisa o Diana y Démeter o Ceres. En esta ocasión iniciamos con el primero de estos grandes seres, el todopoderoso señor del Olimpo, señor del rayo y máximo jefe de los dioses: Zeus o Júpiter. Hijo menor de los titanes Cronos (Saturno) y Rea (Cibeles) este pequeño vástago fue quien liberó a sus hermanos del apetito voraz del padre quien había jurado engullir a cada uno de sus hijos pues el oráculo le advirtió que uno de ellos lo destronaría del poder supremo; así pues, Rea al ver horrorizada el cruel destino de cada una de sus bien paridas crías decidió envolver una piedra