Tia Keobounpheng

Tia Keobounpheng aprendió a tejer en Oulu, Finlandia, cuando tenía 18 años. Sentada junto a dos mujeres finlandesas mayores en un centro comunitario de tejido, pasó horas trabajando en silencio, siguiendo con paciencia los movimientos precisos que le enseñaban. Aquel momento, aunque aparentemente simple, marcó el inicio de un viaje de exploración artística y personal que se extendería a lo largo de los años.

Dos décadas después, Keobounpheng ha desarrollado una práctica que combina el tejido, la arquitectura y el diseño, disciplinas que estudió en la universidad. Su trabajo, que actualmente desarrolla en Minnesota, no solo se centra en la estética y la técnica, sino que también es una búsqueda de identidad. A través de sus obras, la artista explora sus raíces y la influencia que la historia tiene sobre la construcción de la identidad individual y colectiva.

En sus piezas más recientes, Keobounpheng utiliza paneles de madera como soporte, sobre los cuales teje hilos de colores vibrantes para formar geometrías precisas y patrones que evocan un ritmo visual hipnótico. Su interés en la geometría se intensificó cuando descubrió un aspecto desconocido de su historia familiar: a través de la línea materna de su bisabuela, tenía un linaje Sámi que había sido suprimido por generaciones. “Ese hallazgo cambió por completo la narrativa de nuestra herencia finlandesa”, explica la artista.

Este redescubrimiento llevó a Tia Keobounpheng a investigar más sobre la cultura y las tradiciones Sámi, lo que influyó en su proceso creativo. Sus obras no solo representan patrones abstractos; son también una forma de honrar una historia que durante mucho tiempo fue invisibilizada. Así, a través del tejido y el color, Keobounpheng entrelaza el pasado con el presente, transformando su arte en un puente entre la memoria y la identidad.

Tia Keobounpheng Tia Keobounpheng

Publicado por Othón Vélez O’Brien.