Al entregar el informe final del voto de los mexicanos en el extranjero al Senado, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo a los legisladores que la poca participación se debe al marco normativo que mantiene numerosas restricciones jurídicas.

Pese a esas restricciones, destacó que en el Proceso Electoral Federal 2011-2012 se incrementó la recepción del voto foráneo en 25 por ciento y el Instituto Federal Electoral (IFE) logró reducir el gasto utilizado en 53 por ciento.

Ante los coordinadores en el Senado del PRI, Emilio Gamboa; del PRD, Miguel Barbosa; y del PAN, Ernesto Cordero, Valdés Zurita se pronunció por seguir quitando limitaciones para que los connacionales que habitan fuera del país puedan ejercer su derecho al sufragio.

Insistió en que en la medida en que se eliminen barreras de discriminación en los procesos electorales la democracia se fortalece.

El funcionario electoral aseguró que el IFE estará atento para coadyuvar con el Poder Legislativo en caso de una eventual reforma a la legislación del voto de los mexicanos en el exterior. (Notimex)