
Seguro ya te sabes las bases para comer sano: básicamente llenas tu plato con frutas, verduras, granos enteros y proteína magra, olvídate de la chatarra.
Seguro también has de conocer, o mínimo haz escuchado de varias dietas tendenciosas. La más famosa es la dieta mediterránea que está compuesto principalmente de alimentos a base de plantas y algunas proteínas magras como pescado y pollo. Pero últimamente se ha vuelto más tendenciosa otra dieta: la dieta nórdica.
¿Qué es la dieta nórdica?
En resumen, es una forma de comer a base de plantas con mucha énfasis en pescado grasoso, moras, verduras de raíz, nueces, legumbres, lácteos bajos en grasa y granos enteros.
Seguir esta dieta implica que dejarás de comer alimentos procesados y la mayoría de las carnes más grasosas.
Esta basado en la dieta de países nórdicos como Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia.
Es similar a la dieta mediterránea que es increíblemente sana, con una diferencia importante: mientras que la dieta mediterránea es conocida por su enfoque en aceite de oliva, la nórdica usa mucho aceite de canola que es buena para reducir el mal colesterol (LDL) y el riesgo de enfermedades al corazón o derrames.
¿Cuáles son los beneficios de esta dieta?
El estilo nórdico para comer tiene unos verdaderos beneficios para la salud según la ONU. Esta dieta también contribuye a la disminución de peso y reduce la expresión genética asociada con la inflamación.
Los granos enteros ayudan a manejar tu peso pero también es lo que dejas de comer que ayuda con esto.
También es buena para la naturaleza. Comer una dieta a base de plantas es mejor para el medio ambiente porque se usan menos recursos naturales para producir el alimento y crea menos emisiones de gases de efecto de invernadero.
Además, es alto en fibra por su enfoque en granos enteros, frutas y verduras.
Publicado por Othón Vélez O’Brien.