Funcionalismo.
Titchener no se interesó por la psicología aplicada que derivó de sus trabajos, pero gran parte de los psicólogos de Estados Unidos si se interesaron por ella. A finales del siglo XIX EE.UU. después de la Guerra Civil, entró en un periodo de crecimiento, se reconstruyó el sur, hubo expansión hacia el oeste, se construyeron vías férreas, innovaciones tecnológicas, hubo industrialización y se acumularon grandes riquezas. Los indios norteamericanos fueron diezmados, los trabajadores soportaban largas jornadas, las mujeres eran consideradas inferiores, y se creó una brecha enorme entre las clases altas y las obreras. Pero la mayoría de los hombres blancos desarrollaron una forma de pensar en la que la idea de utilidad y valor práctico fue preponderante.
Este tipo de razonamiento era compatible con la evolución Darwiniana, que ellos rechazaban por arraigadas creencias religiosas, pero las teorías evolucionistas de Spencer, les funcionaban mejor, ya que fue él quien inventó la frase “la supervivencia del más apto.” Él más que a la supervivencia, le daba valor al significado de “ganador” a aquellos que sobrevivían, lo que incidió enormemente en la forma de pensar del sujeto Estadounidense, este sistema Spenceriano, se llegó a conocer como Darwinismo Social.
Podemos pensar que este razonamiento sería el precursor de lo hoy conocemos como Liberalismo o Neoliberalismo, pues Spencer sostenía que el gobierno no debería influir en los procesos de mercado y negocios, pues eran partes de la evolución y no deberían ser modificadas, los perdedores en los negocios, simplemente no eran aptos. El gobierno no debía dar servicios a los pobres pues estos eran la demostración de la falta de aptitud, y si el gobierno los apoyaba, estos tendrían hijos inaptos a su vez, lo que se debía evitar. Gran parte de los psicólogos norteamericanos adoptaron posturas del Darwinismo Social. Esta forma de pensar desarrollo un movimiento psicológico que llamó Funcionalismo y dos Universidades fueron sus principales representantes: La Universidad de Chicago y la de Columbia.
John Dewey, oriundo de Burlington Virginia, se educó con valores tradicionales de Norte América; trabajo duro, sencillez, ahorro y amor por la democracia. Se doctoró en filosofía en 1884, de ahí se fue a Michigan donde enseño filosofía y psicología; en 1886 lanzó su libro Psychology. Desarrolló un trabajo sobre el arco reflejo, donde decía que la forma tradicional de comprenderlo a partir de tres elementos: el estímulo que produce la sensación, el procesamiento que produce la idea y el acto respuesta o motora, era algo superficial, pues no era una unidad completa u orgánica, sino algo inconexo, el sustituye este análisis estructural por el funcional.
Para él, el reflejo cumple la función de adaptar el organismo a su entorno, y decía que era más parecido a un circuito que a un arco, ya que supone puntos de partida y llegada distintos. Así Dewey sostenía que no se debían realizar análisis microscópicos de las acciones humanas sino preocuparse por el funcionamiento de estas que sirven para adaptar al ser humano a su entorno, propuso cambiar el énfasis de la investigación de un ¿qué? por un enfoque centrado en el ¿para qué?
James R. Angell, también originario de la misma ciudad que Dewey, él era hijo del rector de la universidad de Vermont, estudió letras clásicas, filosofía y ciencias naturales en cursos de botánica. Fue introducido a la psicología por un curso que tomó con Dewey, y la utilización de la obra de James como material de estudio. Posteriormente, fue a Cambridge para tener contacto directo con James. Lo más importante de Angell para la psicología es su trabajo comprendido entre 1894 y 1922, en donde realizo diversas investigaciones sobre tiempo de reacción, uso de imágenes y localización de sonidos; pero lo más relevante es que escribió un ensayo donde a diferencia de Dewey que había fundado el funcionalismo, nunca lo describió. El ensayo llevaba como título “The Province of Functional Psychology” donde compara el estructuralismo de Titchener y el funcionalismo y sostiene que mientras un estructuralista se preguntará ¿qué es la conciencia? un funcionalista se pregunta ¿para qué sirve la conciencia? En este también describió la conciencia como a partir de su función, y esta era permitirle al individuo resolver problemas y adaptarse a situaciones novedosas.
Harvey Carr, provenía de una familia de granjeros, estudió en Colorado, y llego a Chicago casi a los 30 años. Una vez en Chicago desarrolló un interés que le duraría toda la vida, y este era el de la percepción del espacio y el aprendizaje en laberintos. Él contribuyó al funcionalismo al publicar su trabajo Psychology: A study of mental activity, del que podemos rescatar que el funcionalismo era más bien una actitud que una postura teórica sistemática.
En Columbia Edward Thorndike es considerado uno de los líderes del pensamiento funcionalista, pues paso gran parte de su carrera tratando de explicar cómo se adaptaban los individuos a su entorno. Hizo experimentos con animales para ver como se adaptaban para lograr salir de laberintos.
Robert Woodworth, nació en Massachusetts, fue hijo de un pastor y de una maestra fundadora del Seminario Para Mujeres Del Lago Erie en Ohio, primero pensó en dedicarse a la vida clerical y estudió en al Amherst College, donde se despertó su interés por la docencia. Posteriormente descubrió a W. James, y decidió hacer una carrera en psicología y filosofía. Realizo investigaciones sobre transferencia del aprendizaje; desarrollo una psicología dinámica que hacía hincapié en los impulsos o motivaciones y en las variables relacionadas con el organismo. Sus estudios de transferencia, lo llevaron a afirmar que el estudio de ciencias clásicas, llevaría a permear este conocimiento a otras áreas del aprendizaje. Criticó la psicología mecanicista de estímulo respuesta y sostenía que debía considerarse al organismo que se encuentra entra el estimulo y la respuesta. En su trabajo Dynamics of behavior introdujo el término impulso en psicología. Su aportación más importante es que modificó el sentido de la palabra experimento pues introdujo los términos que se refieren a la manipulación de factores dentro del método experimental, la variable independiente y la variable dependiente; la primera era el principal tema de estudio, y la segunda era el efecto que había en algún indicador derivado de la manipulación de la variable independiente.