¿La psicología está en crisis?
Crisis, el estado resultante de oponer a una tesis su antítesis para formar una síntesis. Como tal todo lo que existe y esté en proceso de perfeccionamiento está en crisis, y si estamos buscando la perfectibilidad de nuestra praxis, que mejor.
A partir de un artículo de Caparrós, en el que sostiene que la psicología está en constante estado de crisis por la dificultad del objeto de estudio, por las diferentes ramas que la componen y los problemas inherentes al tratar de integras nociones fisiológicas, filosóficas y sociales, ya que los humanos somos seres bio-psico-sociales, y un abordaje que no contemples las tres ramas sería incompleto.
A mí me parece que está en problemas para aquellos que quieren aplicar el método científico y obtener resultados iguales al modificar las variables dependientes sin considerar que la variable independiente, el sujeto, es siempre diferente, por lo que los resultados serán siempre ligeramente diferentes. Pues si hablamos de procesos neurofisiológicos es muy probable que las áreas de excitación en el cerebro sean similares en todos los humanos, pero reciente mente se ha descubierto que las áreas de activación en ciudadanos que hablan japonés desde la infancia y las de aquellos que lo aprendieron en la adolescencia son diferentes al referirnos al área del lenguaje.
Esta idea enferma de querer que todos los humanos pensemos, y reaccionemos de la misma forma solo puede ser propuesta por un discurso psicótico como el de la ciencia, o uno perverso en que se pretende que se puede controlar a partir de entender.
Para mí no está en “problemas” si es que este es el vocablo al que se quiere hacer referencia con crisis, siempre y cuando apliquemos el método científico a cada evento particular, se observe, se establezcan hipótesis, se experimente, se grafiquen los resultados para ver si las hipótesis es verdadera o nula. Y no pretender que todos los sujetos reaccionemos igual.
Un ejemplo de esto es el experimento que se realiza con infantes y se les dice que se le va a dejar un bombón enfrente de ellos por 30 minutos, si logran esperar los 30 minutos al final se les da un bombón extra, si no solo tendrán el que tienen en frente.
Los primeros resultados solo evaluaron el evento de comió o no comió el bombón para evaluar si el niño era capaz de postergar la satisfacción inmediata por una mayor en un futuro, y así determinar si sería un niño exitoso en un futuro (enfermos los americanos), pero a alguien se le ocurrió investigar sobre la vida de los niños, y resulta que muchos de los que se comieron el bombón antes de tiempo vienen de barrios marginales, donde a veces hay recursos y a veces no, y al preguntarles su razonamiento fue que no estaban seguros de que llegaría el segundo bombón, por lo que decidieron tomar el único del que estaban seguros.
Por lo que creo que mientras se tenga el criterio suficiente de escuchar a aquellos sobre los que se investiga, conocer sus diferencias y similitudes, será más fácil encontrar resultados que se apliquen a ellos, y probablemente a gente con historias y características similares. En el momento que quieran generalizarlo para todos, es donde encontrarán errores.