
Aquí en México el máximo exponente de comercio al menudeo, “Walmart”, siempre se sale con la suya… Los mexicanos somos muy orgullosos de nuestros medallistas olímpicos, nuestra selección nacional y también de nuestra comida, historia y cultura; aunque no nos enorgullece nuestra economía ni el bienestar de nuestras familias.
En 2004 este monstruo de las ventas abrió una sucursal en Teotihuacán. Así es: nada más y nada menos que en uno de los centros ceremoniales más importantes de América y el mundo. Con todo y todo, según las investigaciones, bastaron 52,000 dólares para que se construya bajo la Pirámide del Sol.
Vergüenza debería de darnos porque -aunque nos es simplifica la vida tenerlos cerca- están frente a nuestras misceláneas, nuestros puestos de comida y a nuestros artesanos. Seguramente en esa sucursal venderán artesanías de Teotihuacán orgullosamente Made in China.
Que nos sirva de reflexión para que, si en realidad somos patriotas, tomemos actitud y realicemos una acción respecto a ese sitio que, además de quebrar a nuestra gente, fue construido gracias a las “aportaciones amistosas y voluntarias” de algunos hombres de negocio.
sony.saba@gmail.com