caminar

Caminar diario también cuenta (y mucho)

Si alguna vez te has sentido culpable por no ir al gym pero sí salir a caminar todos los días, te tenemos buenas noticias: caminar cuenta como ejercicio, y más de lo que crees.


Sí cuenta como ejercicio

Caminar al menos 30 minutos al día puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular, regular el azúcar en sangre y fortalecer tus articulaciones. Aunque no levantes pesas ni hagas HIIT, mantenerte en movimiento sí hace una diferencia real en tu salud.

Este tipo de actividad también mejora la circulación, ayuda a prevenir enfermedades crónicas y puede ser una forma efectiva de mantener un peso saludable. Si mantienes una buena postura, activas el abdomen y caminas a un ritmo moderado, estás haciendo más por tu cuerpo de lo que imaginas.


Caminar también cuida tu mente

Si caminas al aire libre, sumas beneficios extra: contacto con la naturaleza, luz natural, aire fresco y ese momento para desconectarte del teléfono. Escuchar música, un podcast o simplemente observar el entorno puede ser una forma de reconectar contigo.

Además, estudios han demostrado que caminar reduce los niveles de ansiedad y mejora el estado de ánimo. Incluso una caminata corta puede ayudarte a despejar la mente, bajar el ritmo del día y sentirte más presente.


¿Y si quiero ver más cambios?

Si tu objetivo es aumentar masa muscular o transformar tu cuerpo, ahí sí será importante complementar con ejercicios de fuerza. Pero si buscas mantenerte activa, dormir mejor, tener más energía y cuidar tu corazón, caminar todos los días es un gran comienzo.


Lo simple también transforma

No subestimes el poder de lo sencillo. Caminar puede parecer poco, pero ese pequeño hábito sí suma y puede marcar una gran diferencia a largo plazo. Lo más importante es ser constante y disfrutar el proceso.

Publicado por Othón Vélez O’Brien.