cólicos

Sí puedes entrenar con cólicos (pero no tienes que demostrarle nada a nadie)

Hay días del ciclo menstrual en los que hacer ejercicio suena tan atractivo como lavar los trastes ajenos. El dolor, la incomodidad y el cansancio son reales, y si lo único que quieres es estar en cama con una bolsa de agua caliente, se vale. Pero si lo que buscas es moverte un poco para sentirte mejor, la buena noticia es que hay formas suaves y amables de hacerlo.

¿Ejercicio con cólicos? Sí, puede ayudar

Varios estudios han mostrado que hacer ejercicio moderado durante la menstruación puede ayudar a aliviar los cólicos, gracias al aumento en la circulación y la liberación de endorfinas. El American College of Obstetricians and Gynecologists menciona que la actividad física puede reducir síntomas como el dolor abdominal, la hinchazón y la irritabilidad.

El punto es: no se trata de ir al gimnasio a levantar pesas pesadas si no te sientes bien. Se trata de encontrar algo que te haga sentir mejor, no peor.

¿Qué tipo de ejercicio sí va?

  • Caminata ligera: Salir a caminar 20 minutos puede desbloquear tensión y ayudarte a oxigenar tu cuerpo.

  • Yoga suave o estiramientos: Algunos tipos de yoga restaurativo ayudan a relajar los músculos del abdomen y la zona baja de la espalda.

  • Movimientos de bajo impacto: Pilates, natación ligera o ejercicios con tu propio peso también pueden funcionar si los haces a tu ritmo.

Una secuencia sencilla de yoga para cólicos puede incluir posturas como la del niño (Balasana), la del gato y vaca (Marjaryasana–Bitilasana), o la del puente (Setu Bandhasana). Puedes encontrar rutinas guiadas en YouTube o apps como Down Dog.

Escucha tu cuerpo (no los discursos de productividad)

Si el dolor es muy fuerte o simplemente no tienes ganas, no estás fallando en nada por no entrenar. Una cosa es buscar alivio y otra es forzarte por no “romper la racha”. La salud se construye a largo plazo, no en un solo día del ciclo.

Como dice la fisioterapeuta deportiva Jessi Kneeland, la menstruación no debería verse como una interrupción del rendimiento físico, sino como una parte natural de un cuerpo que merece cuidado constante.

Publicado por Redacción.